Translate

jueves, 30 de junio de 2016

Animales Terrestres

Animales terrestres



Los animales terrestres son aquellos que se trasladan por tierra, a través del agua o del aire. Por eso, se piensa que los animales que viven sobre la tierra y que se mueven por ella, son terrestres. Estos animales no pertenecen a un grupo determinado; pues, sólo comparten el hecho de que viven sobre la tierra. La transición del medio acuático al terrestre se ha hecho, con independencia del tipo del animal del que estemos hablando. Además, muchos animales que se llaman terrestres no tienen un ciclo de vida independiente del agua.

Guepardo
El guepardo (Acinonyx jubatus), también llamado chita (del sánscrito a través del árabe, igual que el inglés cheetah), es un miembro atípico de la familia de los félidos. Es el único representante vivo del género Acinonyx. Caza gracias a su vista y a su gran velocidad. Es el animal terrestre más veloz, alcanzando una velocidad punta entre 95 y 115 km/h en carreras de hasta 400-500 metros. Las hembras pueden tener hasta cinco cachorros por camada. Su presa fundamental es la gacela.




Lobo
El lobo (Canis lupus) es una especie de mamífero placentario del orden de los carnívoros. El perro doméstico(Canis lupus familiaris) se considera miembro de la misma especie según distintos indicios, la secuencia del ADN y otros estudios genéticos. Los lobos fueron antaño abundantes y se distribuían por Norteamérica, Eurasia y elOriente Medio. Actualmente, por una serie de razones relacionadas con el hombre, incluyendo el muy extendido hábito de la caza, los lobos habitan únicamente en una muy limitada porción del que antes fue su territorio.
Aunque está clasificada como una especie poco amenazada para su extinción, en algunas regiones, incluyendo la parte continental de los Estados Unidos de América, la especie está listada como en peligro o amenazada. Los lobos son cazados en muchas áreas del mundo por la amenaza que representan para el ganado, así como por deporte.
El lobo, que es un depredador, se halla en una gran cantidad de ecosistemas. Este amplio territorio de hábitatdonde los lobos medran refleja su adaptabilidad como especie, ya que puede vivir en bosquesmontañastundras,taigas y praderas.


Cocodrilo
Los crocodílidos (Crocodylidae) son una familia de saurópsidos (reptiles) arcosaurios comúnmente conocidos como cocodrilos. Incluye a 14 especies actuales. Se trata de grandes reptiles semiacuáticos que viven en las regiones tropicales de ÁfricaAsiaAmérica y Australia. Aparecieron por primera vez durante el Eoceno, unos 55 millones de años.
En sentido estricto, un cocodrilo es cualquier especie que pertenece a la familia Crocodylidae (a veces clasificada como la subfamilia Crocodylinae). No obstante, el término también se puede usar de manera más flexible para incluir todos los miembros existentes de la orden Crocodilia, es decir, los verdaderos cocodrilos, los aligatores ycaimanes (familia Alligatoridae) y los gaviales (familia Gavialidae), así como los Crocodylomorpha, que incluye parientes y antepasados extintos de los cocodrilo actuales.
Los cocodrilos tienden a congregarse en hábitats de agua dulce como ríoslagoshumedales y algunas veces en agua salobre. Se alimentan principalmente de vertebrados (pecesreptiles y mamíferos), y algunas veces deinvertebrados (moluscos y crustáceos), según la especie.

Leon Blanco
El león blanco es una mutación poco frecuente de color en el área de Timbavati. Los leones blancos son los mismos leones africanos rojizos (Panthera leo krugeri). Se encuentra ocasionalmente en las reservas naturales de África del Sur, y se cría selectivamente en muchos zoológicos del mundo entero. Según las creencias africanas, este animal es divino y si se cruza en tu camino da felicidad.] Su existencia ha sido relevante en el público desde los años 1970 por Chris McBride en su libro Los leones blancos de Timbavati (The White Lions of Timbavati).
Según lo que se cree, su genética ha estado siempre en la de los leones normales, pero debido a que es un gen recesivo, es muy raro que aparezca este tipo de leones (es por eso que se había visto apenas por primera vez en la década de los 70) y en estado salvaje no pueden sobrevivir mucho tiempo, ya que por su pelaje blanco, no tiene el camuflaje indicado que a los leones normales les permite cazar sin ningún tipo de problema.
Estos leones se encontraron por primera vez en Timbavati. Para la tribu local de esta región, los leones blancos son sagrados.

Tigre Blanco
Los tigres blancos son ejemplares de tigre (Panthera tigris) con una condición genética que casi elimina el pigmento de su coloración normalmente anaranjada, aunque las rayas negras no se ven afectadas. Esto ocurre cuando un tigre hereda dos copias del gen recesivo para la coloración pálida: nariz rosa, ojos color azul hielo, y piel de color blanca crema con rayas negras, grises o de color café claro.
Los tigres blancos no constituyen una subespecie separada y son fértiles con los tigres naranjas, aunque todas las crías resultantes serán heterocigotos por el gen recesivo, y su coloración será naranja. La única excepción sería si el progenitor naranja fuese también un tigre heterocigoto con gen recesivo para coloración pálida, lo que le daría un 50% de posibilidades de ser doblemente recesivo para blanco o heterocigoto para naranja.
Comparado con los tigres naranja sin el gen blanco, los tigres blancos tienden a ser más grandes tanto en el nacimiento como en su máximo tamaño de adulto. Esto puede haberles dado una ventaja a pesar de su coloración inusual. Los tigres naranjas heterocigotos tienden también a ser más grandes que otros tigres. En 1960, Kailash Sankhala (director del zoológico de Nueva Delhi) sugirió que «una de las funciones del gen blanco puede haber sido mantener el gen de tamaño en la población, en caso de que se necesitara».
Los tigres blancos generalmente son de la subespecie del tigre de Bengala (Panthera tigris tigris) o del tigre siberiano(Panthera tigris altaica), aunque hay datos históricos de aparición en varias subespecies más. Actualmente, varios cientos de tigres blancos están en cautiverio alrededor del mundo, con 100 de ellos en India, y su cantidad está en aumento. La población actual incluye a tigres de Bengala puros e híbridos de Bengala y siberiano, pero es incierto si el gen recesivo del blanco vino sólo de los de Bengalas o de los siberianos.


Pantera
Existe cierta confusión con las palabras pantera y leopardo. Por un lado, Panthera es un género taxonómico de félidos que incluye cinco especies: los mencionados leopardo y jaguar, así como el león (Panthera leo), el tigre (Panthera tigris) y el leopardo de las nieves (Panthera uncia).Por otra parte, existe el género Leopardus, que incluye varias especies de felinos americanos, entre ellas el ocelote (Leopardus pardalis). El nombre del género fue escogido por el parecido superficial del ocelote con el leopardo en lo referente al color y moteado del pelaje; no obstante, conviene recordar que el leopardo pertenece a otro género (Panthera).Finalmente, existe la palabra española pantera, que se usa en otro sentido al nombre científico del género Panthera, ya que, evidentemente, nadie llama pantera al león o al tigre, a pesar de pertenecer a dicho género.

No hay comentarios:

Publicar un comentario